Conocer España haciendo running. Colección komoot. Valencia y Alicante
Por: SportsShoes
VALENCIA Y ALICANTE
ㅤ
Valencia y Alicante son conocidas por su costa, pero también tienen muy cerca magníficas montañas donde podemos practicar el trail running.
Concretamente, os hablaré de algunas de mis rutas favoritas en las comarcas de la Marina Alta y Baja, las cuales se encuentran a menos de una hora en coche de ambas ciudades. Además de la costa y la montaña, esta zona posee una gran gastronomía, cosa que se agradece después de realizar una buena ruta.
El terreno por el que transcurren estas rutas es muy pedregoso, por ello, recomiendo hacer las rutas con un calzado que cuente con una buena protección.
El mejor periodo del año para realizar estas rutas es de octubre a mayo. Si las hacemos durante los meses de verano, debemos prever una buena cantidad de agua y salir bien temprano, para así evitar las horas de máxima irradiación solar.
A continuación podeis encontrar una selección de las mejores rutas en esta zona del Mediterráneo:
ㅤ
- Ruta de los Acantilados de Benitachell
- Forat de Bèrnia
- Peñón de Ifach
- Fuentes del Algar – Fort de Bèrnia
- Puigcampana
- Barranc de l’Infern
- Montgó
- Serrella
- Circular por la Vall de Pop
ㅤ
1. Ruta de los Acantilados de Benitachell
ㅤ
Ruta entre las calas del Moraig y LLebeig con unas vistas espectaculares de esta parte de la costa. En la cala Llebeig podemos ver varias casetas de pescadores, que eran usadas para guardar sus utensílios de trabajo, e incluso para dormir.
Si hacemos la ruta en verano, podremos aprovechar y darnos un baño en una de estas conocidas calas de la costa levantina. Pero atención, ya que la ruta está muy expuesta al sol, mejor no hacerla en las horas centrales del día.
ㅤ
VISITA KOMOOT PARA MÁS INFORMACIÓN
ㅤ
2. Forat de Bèrnia
ㅤ
Aquí encontraremos un túnel que ofrece unas vistas privilegiadas al mar Mediterráneo, a la bella Altea o al Puig Campana. Hay que prestar mucha atención si el terreno se encuentra húmedo, ya que hay tramos donde la roca resbala mucho.
En el inicio de la ruta encontraremos varios restaurantes donde podremos reponer fuerzas con una auténtica paella valenciana.
ㅤ
VISITA KOMOOT PARA MÁS INFORMACIÓN
ㅤ
3. Peñón de Ifach
ㅤ
Esta ruta se encuentra en Calp y es un clásico de la Costa Blanca. El camino es muy sencillo hasta el túnel, después, el recorrido se vuelve bastante más técnico, aunque sin ninguna dificultad remarcable. Desde la cumbre (332m) hay muy buenas vistas del Mediterráneo y en días claros es posible divisar la isla de Formentera, Ibiza y el cabo de Santa Pola.
Hay que tener mucho cuidado si el terreno se encuentra húmedo, ya que, después del túnel, hay tramos en los que el terreno puede resbalar.
ㅤ
VISITA KOMOOT PARA MÁS INFORMACIÓN
ㅤ
4. Fuentes del Algar – Fort de Bèrnia
ㅤ
Empezaremos la ruta en las Fuentes del Algar, un precioso paraje natural compuesto por infinidad de cascadas y pequeños saltos de agua donde podremos bañarnos y disfrutar de la naturaleza.
Terminaremos en el Fort de Bernia, una construcción militar renacentista, hecha para defender las costas de ataques. En 1612, el rey Felipe III ordenó su demolición para evitar que fuera utilizado por los moriscos rebeldes, pero, a día de hoy, todavía podemos encontrar los restos de esta construcción.
Existe una ruta circular, pero tiene una dificultad física y técnica mucho mayor. Por este motivo, volveremos por el mismo camino que hemos subido.
ㅤ
VISITA KOMOOT PARA MÁS INFORMACIÓN
ㅤ
5. Puigcampana
ㅤ
Es la segunda cima más alta de la provincia de Alicante (1406 m). El ascenso lo realizaremos por el mismo recorrido del Campeonato de la Comunidad Valenciana Kilómetro Vertical. La subida es muy exigente, pero el esfuerzo será recompensado por las excelentes vistas que tendremos desde la cima. El descenso lo realizaremos por un bonito sendero mucho menos técnico que el de subida.
ㅤ
VISITA KOMOOT PARA MÁS INFORMACIÓN
ㅤ
6. Barranc de l’Infern
Fotos: Arnau Fullana
ㅤ
Al norte de la provincia de Alicante, en el municipio de La Vall de Laguar, encontramos el Barranc de l’Infern.
Este asombroso desfiladero es el protagonista de una de las rutas de senderismo más singulares y concurridas de la geografía alicantina y es conocido como La Catedral del Senderismo.
Se trata de una ruta circular que, a través de fascinantes paisajes, nos llevará a conocer un patrimonio cultural sobresaliente, enclavado en un escenario natural de gran valor ecológico.
Para concluir esta fantástica excursión, deberemos superar la nada desdeñable cifra de 6.800 escalones de piedra. Fueron los moriscos, los que habrían realizado tan larga escalera, aprovechando las posibilidades naturales del lugar. El objetivo, acceder a sus terrenos agrícolas, donde cultivaban, fundamentalmente, higos, aceitunas, almendras, uva y algarrobas. Todavía podemos ver los restos de estos cultivos entre la vegetación.
ㅤ
VISITA KOMOOT PARA MÁS INFORMACIÓN
ㅤ
7. Montgó
ㅤ
El parque natural del Macizo del Montgó es un espacio natural protegido de gran valor botánico y cultural. Esta ruta que nos lleva a la cima del Montgó (753 m), por un sendero menos transitado y algo más exigente a nivel físico que por el que suelen subir la mayoría de los senderistas. Si el día no está nublado, desde la cima podremos ver las islas de Ibiza y Formentera.
ㅤ
VISITA KOMOOT PARA MÁS INFORMACIÓN
ㅤ
8. Serrella
ㅤ
La Sierra de la Serrella es una de las formaciones montañosas más destacadas y mejor conservadas de la provincia de Alicante. De ahí que también sea conocida como el Pirineo Alicantino.
Esta ruta circular pasa por los picos más conocidos de Serrella (Pla de la Casa, Mallada del Llop y Pico Serrella), todos ellos sobrepasan los 1300 m de altitud. Es una sierra rocosa, lo que hace que la ruta sea bastante exigente a nivel físico. A pesar de ello, es una de mis sierras favoritas en la zona.
En lo referente al patrimonio cultural, durante la ruta, podremos encontrar los pozos de nieve construidos en las partes más altas de la sierra, los cuales datan de los siglos XVI-XVIII. En su día el comercio de la nieve fue destacado en las montañas de Alicante: el hielo fabricado a partir de la nieve prensada en el interior de estos grandes pozos era transportado con mulas a las ciudades cercanas para su venta.
ㅤ
VISITA KOMOOT PARA MÁS INFORMACIÓN
ㅤ
9. Circular por la Vall de Pop
Fotos: Arnau Fullana
ㅤ
Ruta que empieza en el pueblo que me ha visto crecer, Xaló. Recorrido exigente a nivel físico que pasa por cimas que nos ofrecen unas vistas espectaculares del Valle de Pop.
Al terminar, podremos disfrutar de la deliciosa gastronomía de los pueblos de la zona y recuperar fuerzas con un buen plato de paella hecha con leña o una buena fideuá de jabalí.
ㅤ
VISITA KOMOOT PARA MÁS INFORMACIÓN
ㅤ
Si quieres seguir descubriendo las rutas que hago en esta y otras zonas, puedes seguirme en Instagram @arnaufullana y Koomot @Arnau Fullana, donde publico todas las rutas que hago.
ㅤ
VISITA KOMOOT PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS RUTAS
ㅤ
Visita nuestra Colección Komoot España de SportsShoes para obtener mapas de ruta o más información
ㅤ
Únete a nuestra comunidad komoot de Sportsshoes para encontrar inspiración, planear aventuras al aire libre y compartir tus historias. Porque no es divertido quedarse quieto.
ㅤ
Por último échale un vistazo a nuestro nuevo artículo sobre la costa levantina: Trails inspiracionales 3: Costa Blanca
ㅤ